Cómo fomentar el orden nuestros hijos
Ordenar y mantener el orden en casa es una de las luchas diarias más frecuentes de muchas familias. No es fácil conseguirlo, pero merece la pena intentar-lo, ya que el orden tiene un gran impacto en el desarrollo de nuestras hijas e hijos. Es importante…
“Exámenes finales… ¡ya no puedo más!”
Ya en la recta final del curso escolar, nuestras hijas e hijos se enfrentan al momento más decisivo del año. Los exámenes finales y, en algunos casos, la selectividad. Esta etapa puede generar en ellos nervios, estrés y ansiedad. Como en todo, como madres y…
Y este verano, ¿qué hacemos?
Empieza la cuenta atrás para las vacaciones escolares y muchos padres y madres buscan ya la mejor opción de actividades para sus hijos e hijas. Aquellas que les permitan disfrutar y seguir aprendiendo. No podemos olvidar que, en la tarea de educar, no hay vacaciones….
Colegio y familia, contra el acoso escolar
Miles de chicos y chicas sufren día tras día acoso por parte de sus compañeros y compañeras de colegio. Una violencia a menudo silenciosa difícil de combatir. Por ello es importante que tanto la familia como el colegio se preocupen por prevenirla, detectarla y actuar…
4 claves para que tu hijo sea feliz, con Fernando Alberca
Todas las madres y padres deseamos lo mejor para nuestras hijas e hijos. Y lo mejor es que sean felices. Pero, ¿cómo conseguirlo? ¿Lo estamos haciendo bien? ¿Somos lo “suficientemente buenos”? Para dar respuesta a estas preguntas que muchos nos planteamos, la dirección de La…
“Me he enamorado… ¿y ahora qué?”
Ver como los hijos e hijas crecen no siempre es fácil. Les educamos para que puedan volar solos, pero a veces cuesta aceptar que ya tienen alas. Hay momentos concretos en su vida que hacen evidente el paso a la edad adulta. El acceso a…
“Mamá, papá… ¡puedo hacerlo yo solo!”
Cuando ayudamos a nuestros hijos en cosas en las que no necesitan nuestra ayuda, les estamos ofreciendo una solución que habrían podido encontrar por sí mismos. De este modo, les estamos negando el derecho a aprender. Detrás de esta sobreprotección hay mucho amor y ganas…
6 claves para que tu hijo (adolescente) sea feliz
La adolescencia es una de las etapas que más retos plantea a madres y padres en la educación e los hijos. ¿Cómo podemos acompañarles? ¿Cómo ayudarles a ser felices? Cuando nuestros hijos son pequeños, el apoyo, la confianza, el afecto y la seguridad que…
14 películas para ver esta Navidad
Es Navidad, todos estamos en casa, fuera hace frío. Tras una buena sobremesa, nos acurrucamos en el sofá, debajo de la manta, para ver juntos una peli. ¿Os suena esta escena? Si sois de los que disfrutáis viendo películas navideñas en familia, no os perdáis…
Cómo ayudar a tus hijos a ser y a hacer buenos amigos
De lo más valioso que nuestras hijas e hijos conservaran de la etapa escolar es su grupo de amigas y amigos que, con suerte, les acompañaran toda la vida. Construir y cuidar una buena amistad requiere voluntad, entrega y dedicación por parte de los implicados….
“Queridos Reyes… ¡me lo pido todo!”
La frustración, el egoísmo o el materialismo definen los conocidos como niños hiperregalados. Son aquellos que reciben demasiados regalos durante todo el año, y especialmente en Navidad. Para evitar que eso les ocurra a nuestras hijas e hijos, debemos regalar menos y conseguir también que…
Educar sin nervios, ¿cómo conseguirlo?
En la educación de los hijos lo más importante es la educación de los padres. Y es que nuestras hijas e hijos no nacen educados, nacen con derecho a la educación. Como madres y padres debemos estar preparados para afrontar esta enorme responsabilidad que, a…
“Mamá, papá, ¿a qué puedo jugar?”
En el juego infantil se acostumbra a cumplir la máxima “menos es más”. Y es que los más pequeños necesitan muy poco para divertirse. El juego, además, puede ser una gran fuente de aprendizaje. Y para aprender, también, suelen hacer falta pocas cosas. Pero, ¿cómo…
Claves para conseguir que tus hijos confíen en sí mismos
Para que nuestras hijas e hijos lleguen a confiar en sí mismos, primero deben percibir que nosotros lo hacemos. Esto se puede empezar a trabajar desde muy pequeños en casa y en el colegio, haciéndoles sentir capaces de asumir retos y responsabilidades que irán creciendo…